pino - meaning and definition. What is pino
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is pino - definition

ESPECIE DE PLANTA
Piño; Tillandsia costaricana; Tillandsia werckleana

pino         
  • <small>''[[Pinus wallichiana]]''</small>
  • <small>''[[Pinus longaeva]]''</small>
  • Semillas de ''[[Pinus halepensis]]''
  • <small>''[[Pinus bungeana]]''</small>
  • <small>''[[Pinus tabuliformis]]''</small>
  • <small>''[[Pinus canariensis]]''</small>
  • <small>''[[Pinus mugo]]''</small>
  • Conos masculinos inmaduros de ''[[Pinus ponderosa]]'' var. ''scopulorum''
  • <small>''[[Pinus radiata]]''</small>
  • <small>''[[Pinus sylvestris]]''</small>
  • <small>''[[Pinus albicaulis]]''</small>
GÉNERO DE PLANTAS
Pino; Pinus sp.; Pinus sp; Pinífero
Sinónimos
adjetivo
pino         
  • <small>''[[Pinus wallichiana]]''</small>
  • <small>''[[Pinus longaeva]]''</small>
  • Semillas de ''[[Pinus halepensis]]''
  • <small>''[[Pinus bungeana]]''</small>
  • <small>''[[Pinus tabuliformis]]''</small>
  • <small>''[[Pinus canariensis]]''</small>
  • <small>''[[Pinus mugo]]''</small>
  • Conos masculinos inmaduros de ''[[Pinus ponderosa]]'' var. ''scopulorum''
  • <small>''[[Pinus radiata]]''</small>
  • <small>''[[Pinus sylvestris]]''</small>
  • <small>''[[Pinus albicaulis]]''</small>
GÉNERO DE PLANTAS
Pino; Pinus sp.; Pinus sp; Pinífero
I
pino1 (del lat. "pinus")
1 m. Nombre aplicado a distintas especies de árboles pináceos del género Pinus, de hojas de forma de aguja y fruto en piña. Abeto, candalo, cibaje, curibay, ocote, pincarrasca [o pincarrasco]. Pimpollo, pinato, pinocho. Pinar, pineda, pinedo, rodenal. *Piña, *piñón. Betún, miera, resina, trementina, zopisa. Escandalar. Alhumajo, borrajo, tamuja. Aljuma, pinocha. Roña, toza. Cogollo, coraznada, testero. Arrancapinos.
2 (lit.) *Barco.
Pino albar. 1 (Pinus sylvestris) Especie de hojas cortas y piñas pequeñas, de madera muy buena para la construcción. Aznacho, aznallo. pino blanquillo, pino royo, pino de Valsaín. 2 Pino piñonero.
P. alerce. Alerce (árbol abietáceo).
P. blanco (Gran.). Pino negral.
P. blanquillo (Madr.). Pino albar.
P. bravo (Gal.). Pino rodeno.
P. de cargo. *Madero de 10 varas de largo, 18 pulgadas de tabla y 12 de canto.
P. carrasco [o carrasqueño]. *Pincarrasco.
P. cascalbo. Pino negral.
P. cauri (Agathis australis). Árbol araucariáceo del que se saca la resina copal kauri y cuya madera es muy estimada en ebanistería fina. Pino kauri. *Planta.
P. de Cuenca (Madr.). Pino negral.
P. doncel. Pino piñonero.
P. kauri. Pino cauri.
P. manso. Pino piñonero.
P. marítimo. Pino rodeno.
P. melis. Variedad del negral muy estimada en carpintería.
P. negral (Pinus nigra). Especie rica en resina, de corteza cenicienta y hojas largas. Pino blanco, pino cascalbo, pino de Cuenca, pino pudio, pino salgareño.
P. negro (Pinus uncinata). Especie de corteza bastante lisa, hojas cortas y piñas pequeñas.
P. de oro. Cierto *adorno que llevaban antiguamente las mujeres en el tocado. Ser un pino de oro.
P. Paraná (Arg.). Curí (árbol araucariáceo).
P. piñonero (Pinus pinea). Especie de gran altura, tronco recto y copa de forma de sombrilla, cuyas piñas contienen piñones comestibles. Pino albar, pino doncel, pino manso, pino real.
P. pudio. Pino negral.
P. real (And.). Pino piñonero.
P. rodeno (Pinus pinaster). La especie más rica en resina, de piñas grandes, apuntadas y poco encorvadas. Pinastro, pino bravo, pino marítimo. Pinocho.
P. royo (Ar.). Pino albar.
P. salgareño. Pino negral.
P. tea [o teda] (Pinus taeda). Especie de madera rojiza, compacta y dura, muy resinosa.
P. de Valsaín. Pino albar.
V. "como la copa de un pino".
En el quinto pino (inf.). Muy *lejos.
Hacer el pino (inf.). En gimnasia, ponerse en posición vertical apoyando las manos en el suelo.
Ser un [o como un] pino de oro. Aplicado a personas, ser *gallardo, de hermosa presencia.
II
pino2, -a (de "pino1", árbol, por su verticalidad y rectitud)
1 adj. Erguido o *vertical. Empinado.
2 En *pendiente muy pronunciada.
A pino. Manera de tocar las *campanas que consiste en llegar a ponerlas completamente verticales y hacerlas dar vuelta.
pino         
  • <small>''[[Pinus wallichiana]]''</small>
  • <small>''[[Pinus longaeva]]''</small>
  • Semillas de ''[[Pinus halepensis]]''
  • <small>''[[Pinus bungeana]]''</small>
  • <small>''[[Pinus tabuliformis]]''</small>
  • <small>''[[Pinus canariensis]]''</small>
  • <small>''[[Pinus mugo]]''</small>
  • Conos masculinos inmaduros de ''[[Pinus ponderosa]]'' var. ''scopulorum''
  • <small>''[[Pinus radiata]]''</small>
  • <small>''[[Pinus sylvestris]]''</small>
  • <small>''[[Pinus albicaulis]]''</small>
GÉNERO DE PLANTAS
Pino; Pinus sp.; Pinus sp; Pinífero
sust. masc.
1) Botánica. Arbol de las abietáceas, de tronco elevado y recto que contiene más o menos cantidad de trementina; las hojas son muy estrechas, puntiagudas y punzantes casi siempre por su extremidad, persisten durante el invierno y están reunidas por la base en hacecillos de a dos, tres o cinco. De las muchas especies que se conocen solo seis hay silvestres en España, todas con las hojas reunidas de dos en dos.
2) Madera de este árbol.
3) fig. Poético Nave o embarcación.
Pino piñonero.
adj.
Muy pendiente o muy derecho.
sust. masc. fam. poco usado
Pinito, primeros pasos del niño o del convaleciente. Se utiliza más en plural y con el verbo hacer.
Ver: a pino
Ver: en pino

Wikipedia

Tillandsia excelsa

Tillandsia excelsa es una especie de plantas, dentro del género de Tillandsia, perteneciente a la familia de las bromelias, (Bromeliaceae).

Pronunciation examples for pino
1. Del Pino
Pájaros de papel
2. Me llamo Jorge Del Pino
Pájaros de papel
3. Otra vez tarde señor Del Pino
Pájaros de papel
4. Jorge Del Pino me enseñó esta canción
Pájaros de papel
5. Es todo un Del Pino, eh?
Pájaros de papel
Examples of use of pino
1. Tras dirigir la empresa durante 48 años, del Pino fue nombrado presidente de la Fundación Rafael del Pino.
2. Además de Juan Manuel Orta y Casto Pino, fueron detenidos un socio de éstos y la mujer de Pino, que quedó en libertad.
3. Por las mismas razones denunció al ex concejal Casto Pino.
4. Pino Zamorano no lo dudó y mostró la cartulina roja.
5. También se ha trabajado con pino, eucalipto y abedul.